Eko Promover la lectura A MORDIDAS

Cuando le pides a la autoridad de cultura algún plan, proyecto o misión, después de unos minutos de estúpido silencio exponen la brillante idea de "promover la lectura" con alguno de los bien cebados miembros del consejo de asesores proponiendo "y con cuenta cuentos". Nada en contra de esas personas que masacran los cuentos y ahuyentan a las niñas y niños para siempre de los libros ¿Pero y los adultos? Los libros no muerden, lo que muerde es la lectura. Tan peligrosa es la lectura que es mejor quemar los libros. Siempre he luchado en contra de la ignorancia, porque la ignorancia abona la censura. La lectura sí muerde. Y la lectura es peligrosa y es revolucionaria. Esta campaña que lanzamos en Restless Books en Nueva York:
Además de la campaña permanente en Laberinto de promover la lectura y el fetichismo de los lectores con el Ex Libris semanal:
Claro que prefiero que en lugar del libro esté el coño de la promotora de la lectura en la cara del lector (que siempre soy yo). Este ex libris fue dibujado en un papel florentino. Por eso la tinta blanca deslumbra.
Y pasar de los libros, a leer la piel...

Homenaje a mi entrañable Annaïs Nin y H. Pascal

Saludo a mis lecturas y despido a mi amigo H. Pascal el goliardo rabelesiano editor de fanzines, novelista y perverso lector.
La evocadora axila de Annaïs Nin.
Autorretrato como H. Pascal. Ambos publicados en Laberinto bajo la cómplice paciencia de José Luis Martínez S.

Ex Libris Gertrud Stein

Una rosa es una rosa, es una rosa, es una rosa. Creo que finalmente la entendí
No lo hace por las rosas, lo hace por las espinas... 

Publicado el sábado 22 de junio en Laberinto de Milenio Diario gracias a generosa complicidad de José Luis Martínez S.

CONCIERTO BARROCO

Si voy a iniciar un texto con esta mierda mejor no escribo: El gran Alejo Carpentier, en su extraordinaria obra llena de imágenes. Debe decir: Orinando en cuencos de plata, cuando Su Majestad escupe, el cortesano extiende la mano... Y para complacer a Su Excelencia, con tijeras de plata hagamos del ángel un contra tenor eunuco. No hay límites en el barroco de Carpentier, nadie en nuestro mediocre y asimilado presente lo puede tolerar. Queremos algo equivalente a nuestra baja estatura intelectual. Algo, que quepa en 140 caracteres y que un editor quiera publicar; pero no al delirante Carpentier, tiene "demasiadas letras, demasiadas imágenes, demasiadas bofetadas para el lector moderno."
El fondo son canciones de amor de Schubert de una partitura de 1895.
Publicado el 15 de junio de 2019, gracias a la tolerante amistad de José Luis Martínez S. en el suplemento Laberinto de Milenio Diario.

Ex Libris El Libro de la Selva

Hay que escribir como si fuera el último texto de tu vida.
La idea arrastra el lápiz.
El lápiz es sutil y está cerca de la idea, pero la tinta interpreta el trazo siguiendo una ruta que no veo,
La tinta como el agua, sigue su curso, no sigue al lápiz.
Y tengo que ocultar esos caminos.
La obsesión no me deja aprender de mis errores.
Publicado el sábado en Laberinto de Milenio Diario gracias a la tolerante paciencia del legendario José Luis Martínez S.


Enamorado de la Carne

Rubens tenía razón, celebremos la gloria de la carne. ahogados en el palpitante mar de piel!
Publicado en Laberinto por la generosidad de José Luis Martínez

EL APANDO

El Carajo, salvado del olvido y llevado a la inmortalidad por Revueltas. Era inevitable dibujar a Revueltas con esa entrega a su creación como la madonna de la Martinengo Pietá de Bellini, la que está en Gallerie dell'Accademia de Venecia. El mejor artista, los demás sólo nos queda tratar de aprender sus lecciones.
Publicado en Confabulario suplemento cultural de El Universal, este domingo 3 de marzo. 

Adictos

El vicio me devora, pero yo soy el vicio...
La muerte del Dogma.

Adictos.

Raya en medio.
Publicados en Laberinto en glorioso color, gracias a la abnegada paciencia del monje.

Amamanto a la Serpiente

Antes de la imposición del cristianismo y la destrucción de la cultura grecolatina, la serpiente no era el emblema negativo y de maldad que hoy asociamos con el mal, el diablo, el paganismo. Las serpientes eran adoradas como símbolo de sabiduría y abundancia. Creadoras del mundo, compañeras en el camino de la trascendencia, las amamantábamos obsesionados con su peligrosa sensualidad.
Publicado Laberinto, gracias a la estóica paciencia de José Luis Martínez S. 

¿Cuál es la muerte en Facebook?

La muerte es ser expulsada del paraíso del Like, arrojada al eterno infierno del Don't like y al anonimato...
Publicado en gloriosos papel en el suplemento cultural Laberinto por el druida José Luis Martínez S.

Lord Ganesh protege a los libros con lectores

Los libros cobran vida cuando los abro, y empiezan a platicar desde la primera letra. Estamos contenidos en los libros, lo demás es ceniza....