PACO IGNACIO TAIBO II Y EKO EN LA FERIA DEL LIBRO DE REFORMA
Paco y yo presentamos nuestra novela gráfica
PANCHO VILLA TOMA ZACATECAS, editada por Sexto Piso
el domingo 31 de marzo a las 2 pm
en el templete de la Feria del Libro de Reforma, entre el Ángel y la glorieta de la Palma.
No faltes. Entrada Libre
EKO EX LIBRIS DON GIOVANNI
No hay que cubrirte, hay que desnudarte Donna Anna.
Grabado publicado en Laberinto el 23 de marzo de 201,
gracias a la complicidad de José Luis Martínez S.
EKO. Ex Libris. NESO
La mitología cree que el centauro Naso intentó violar a Deyanira, la esposa de Herácles, pero esa era su forma de amar. Deyanira le fué infiel a su esposo montanda y seducida por la sexualidad animal de Naso. Cuando Herácles asesinó a Naso, Deyanira lo vengó untándole la sangre de su amante y lo orilló al suicidio enloquecido de dolor. Naso no podía hacer otra cosa que amarla como un animal y pasó a la inmortalidad como el amante de las esposas infieles. Grabado basado en un bajorelieve de mármol que hice con tinta negra y un clavo para concreto, y publicado en Laberinto gracias a la complicidad de mi editor y amigo José Luis Martínez. CAT 456 Lab 100312
LOS CIELOS DESTRIPADOS
Los paisajes del desierto de Zacatecas, cielos tormentosos, de entrañas reventadas por la violencia y el terror de la guerra. Guión de Paco Ignacio Taibo, grabado de Eko.
Página 94 y 95 de la novela gráfica Pancho Villa toma Zacatecas
Revoluciona novela gráfica a Villa
Monterrey, México (15 marzo 2013).- Con la novela gráfica "Pancho Villa Toma Zacatecas", editada por Sexto Piso como parte de su colección de libros ilustrados y presentada ayer en UANLeer, más de 100 grabados originales y un guión mordaz dan forma y vida a la leyenda que muchos imaginan, pero pocos han sabido ilustrar. "Había que mostrar lo que no puedes ver en las fotografías, en los relatos. Es el esfuerzo de dos autores de agarrarte a algo más allá de la estampita, de la versión oficial, de las palabras gastadas, porque todos nos sabemos la biografía de Villa de la Revolución. Sin embargo hay que tratar de encarnar a nuestros personajes aunque sea mintiendo, porque finalmente el arte lo que hace es contar mentiras, y la Historia también, pero son mentiras muy aburridas", expresó Héctor Garza Batorski, "Eko", quien ilustró la novela gráfica. Para imaginar al entrañable revolucionario, fue necesario dotarlo de un estilo visual influenciado por el expresionismo alemán, la propaganda de principios de siglo, el grabado de Goya y una investigación exhaustiva de su ideología que llevó dos años a los autores. "Villa es un hombre encantado y enamorado de la tecnología, anclado en el progreso, sí es un bandolero y violento, pero inspiró a muchos. Pero es un rebelde como los rebeldes que hoy quieren ser diferentes, para no ser un ladrillo más en la pared del sistema". "Fue una investigación ideológica, eran originalmente seis meses, cuatro meses más, un año, hasta que surge con claridad el lenguaje y empezamos a trabajar. Es una propuesta en negro porque es una parte muy obscura de nuestra historia que no se ha resuelto todavía". Para Felipe Rosete, director editorial de Sexto Piso, la novela gráfica es además una oportunidad de acercar a las nuevas generaciones a la historia y literatura, pero también a la educación artística, pues la propuesta estética de la obra es una síntesis de intenciones y propuestas. "Las generaciones son más visuales, y este tipo de trabajos, aunque no sean originalmente educativos, a lo que ayudan es que haya aun acercamiento a temas que de otra manera serían muy complicados o que les rehúye por falta de conocimientos o flojera". |
La batalla de Zacatecas, la novela gráfica. Paco Ignacio Taibo y Eko. Editorial Sexto Piso
Eko con el cuchillo de grabado y Paco Ignacio Taibo II con su Smith Corona 1925, escribiendo el guión de Villa toma Zacatecas.
Este es la primera escena que Paco imaginó para desarrollar toda la novela de 300 páginas.
La legendaria primera frase con que arranca la novela...
El Coronel Montejo, protagonista y víctima de esta novela.
EKO ex libris LADY MACBETH II
EKO-ex-libris-LADY-MACBETH-II-en-LABERINTO-507
Se dejó llevar por la pasión del sexo
y murió par la pasión del Poder.
Del cuaderno de apuntes a Laberinto 507.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El Placer de Agradar
La mejor manera de recibir un elogio es sin merecerlo. La feria de las Vanidades 2019...


-
Rubens de nuevo. Estudiar a los artistas clásicos hoy, se ha convertido en una postura ética. Y antipopular. Lo de hoy, es tomarse en serio ...
-
Goethe cuando espió el pabellón por el que cruzó el Rhine María Antonieta , advirtió lo que las tapicerías que lo decoraban represent...
-
Este dibujo iba muy bien, pero quise meter ropa, referencias de abandono, la ropa es el símbolo de satus más inmediato con que satisfacer a...
-
*Los dos enemigos de la felicidad son el dolor y el aburrimiento. Publicado el 17 de febrero de 2013 en el Suplemento Cultural Laberinto,...
-
Éste es el dibujo original del ex libris a Marguerite Duras, la mano ardiente con la que escribió el amante la consumió hasta los huesos. El...
-
EPI RILEY TEMPLE GALLERY . curated by Deborah Rabinsky, International art curator. LAFAYETTE COLLEGE. EASTON, PA. USA.
-
Eko Ex Libris Lucrecia de Collatia Eko Ex Libris Jacques Lacan Eko Ex Libris Los hijos de Pasífae Eko Ex Libris Gamiani ...
-
El sábado 12 de mayo, 2012, los editores de Babelia, suplemento de El País , eligieron mi aforismo como portada para su edición dedica...
-
Pausanias dice que Medusa fue la más hermosa de las Gorgonas y nada tuvo tan bello como su cabellera. Minerva celosa de que profanaron ...
-
Los éxtasis místicos de San Juan de la Cruz eran causados por el cilicio de los rasguños, las mordidas, la piel y los labios ardientes que...
