EKO. EX LIBRIS, OTELO Y DESDÉMONA




Otelo incitado por Iago se transforma en una fiera salvaje contra Desdémona. Pero Desdémona es adicta al placer que le produce ese riesgo mortal. Grabado en aguafuerte y aquatinta, parte del proyecto de editar un grabado original y publicarlo como el ex libris de Laberinto de Milenio Diario el único suplemento literario relevante en México, hoy sábado 26 de mayo de 2012, gracias a la complicidad de mi editor y amigo José Luis Martínez S. CAT 467 Lab 260512. 


Babelia aforismo de Eko en portada







El sábado 12 de mayo, 2012, los editores de Babelia, suplemento de El País, eligieron mi aforismo como portada para su edición dedicada a los aforismos. Un aforismo con llamado en la primera plana de El País:










Y alguien la pegó en la Plaza del Sol (duró menos de una hora).










EKO Ex Libris Jean Genet



Visita en esta noche a tu condenado a muerte.
Arráncate la carne, mata, trepa, muerde,
¡Pero ven! Deposita tu mejilla junto a mi redonda cabeza.  


El Condenado a Muerte (fragmento) Jean Genet



Grabado al aguafuerte y aquatinta, prueba de artista, publicado en Laberinto de MIlenio diario, el sábado 12 de mayo, 2012 gracias a la complicidad de mi amigo y editor José Luis Martínez S. CAT 465 Lab120512

Eko Ex Libris Marat y Charlotte



Thomas Carlyle cuenta que Charlotte hundió el puñal, aún tibio de traerlo escondido entre sus senos, en la carótida del Amigo del Pueblo, Marat. Gesto que los unió, los hizo inmortales y mártires de sus causas. No podemos aspirar a más. La pintura de David nunca reveló el misterio del sacrificio. Este grabado de cobre al aguatinta y aguafuerte recrea lo que  Jaques Louis por pudor histórico ocultó por más de 200 años. Publicado el sábado 5 de mayo de 2012 en el Laberinto de MILENIO Diario, gracias a la complicidad de mi amigo y editor, José Luis Martínez S. CAT 464 Lab050512.

EKO, Ex Libris, Goya



Empeñados en desatribuir las pinturas más controvertidas de Goya a su autoría, los expertos de El Prado nos han privado de El Coloso. Con algún pretexto frívolo como la existencia de un par de letras -que además podrían ser números- sostienen que eso es la prueba de que otro pintor, en este caso su asistente Asensio Juliá fue el verdadero autor. No importa que las espaldas musculosas sean una de las obsesiones de Goya, espaldas como bestias de carga, como piel para ser desgarrada por el látigo del fanatismo, como la desnudez de la pobreza sin esperanza. Lo que importa es castrar a Goya y dejarlo como pintor de la Corte. En el universo simbólico de Goya su espalda carga con el despotismo de las cadenas de España. Este grabado, homenaje de sus aquelarres, es una prueba de autor de un aguafuerte y aguatinta, publicado hoy en Laberinto de Milenio Diario, gracias a la complicidad de mi amigo y editor José Luis Martínez S. CAT 643 Lab 280412

EKO. Ex Libris. Tiresias.

¿Quién goza más el sexo Tiresias, la mujer o el hombre? Hay que ver copular a las serpientes.




Publicado en Laberinto de Milenio Diario, gracias a la complicidad de mi amigo y editor José Luis Martínez


CAT 459 Lab 310312

EKO. Ex Libris. Pierre Klossowski




Debemos de observar en cada uno de nuestros actos las Leyes de la Hospitalidad y Perversión de Pierre Klossowski. Aspirando a la sublime indiferencia del Marqués hacia el objeto de su deseo, y observando las leyes de la perversidad monomaniaca, nos ha legado al perfecto individualista. El Ser fundamentalmente libre. Un gesto libertario en aguafuerte y aguatinta quemadas en una placa de cobre para conmemorarlo.






Publicado gracias a la complicidad de mi editor y amigo José Luis Martinez, director de Laberinto, suplemeto cultural de Milenio Diario. CAT 457 Lab 170312

Acusaciones que enaltecen por Avelina Lésper





Por Avelina Lésper






Los juicios de 1857 contra Baudelaire y Flaubert (dada la “inmoralidad” de sus obras) demostraron que los temas del arte habían cambiado y que la naturaleza humana era capaz, en todas sus manifestaciones, de inspirar obras que nos enfrentaran a los abismos de nuestra propia condición.





  Esos juicios tuvieron como rasgo característico una persecución que se centró en dos aspectos fundamentales: negar la libertad de un artista para crear lo que él desea bajo sus propias reglas, y el esfuerzo de una moral puritana para ejercer como vigilante de estilos y corrientes.


 


  Cabe destacar que las obras de estos poetas (como la mayoría de los artistas, que no los propagandistas) tienen búsquedas estéticas, no morales, y con sus audacias empujan a que la sociedad misma cambie.


 


  Gustave Flaubert fue absuelto porque su abogado argumentó que escribía bien y el juez no encontró suficientes pasajes inmorales en Madame Bovary. Por el contrario, Charles Baudelaire fue condenado por resultar “ofensivo contra el pudor”.


 


  Develar lo evidente en una obra hizo que el arte se convirtiera en algo humano, emocional y filosófico. Las artes plásticas se volcaron en imágenes que estaban negadas para la luz: vicios, decrepitud, enfermedad, demencia, orgías, suicidios, restos humanos. La galería del horror se prenda de su propia belleza. La presencia perturbadora es parte de una estética que busca en la naturaleza humana, la cuestiona y la desenmascara.


 


  El abogado de Baudelaire leyó en voz alta parte de los versos y la acusación se centró en las líneas del poema Lesbos de las Flores del mal, que habla de los besos frescos como sandías, del placer infecundo, de la viril Safo y de las vírgenes que se enamoran de su propio cuerpo. La moral no ve la obra de arte, ve sus prejuicios ante cualquier manifestación contraria a sus limitadísimos parámetros de existencia y convivencia.


  


  Egon Schiele fue encarcelado por dibujar adolescentes desnudas que posaron para él voluntariamente. Ese confinamiento en la cárcel y la destrucción de sus dibujos le infligió un sufrimiento excesivo, acusado por la sociedad austriaca de principios del siglo XX, profundamente machista y retrógrada, que no pensaba dos veces en abusar de esas niñas casándolas con adultos mucho mayores que ellas. Pero dibujarlas desnudas sí era un delito.










  Balthus quien creó un lenguaje erótico que marcó un canon estético elegante y cruel cuando exhibió en 1934 la Lección de guitarra causó admiración y rechazo. Los amigos de Balthus, como Artaud, no acertaban a decir algo sobre la pintura y se le acusó de ser demasiado explícito, de retomar la composición de La piedad de Miguel Ángel para recrear una escena sádica y sexual. La Galería Pierre la colocó en una habitación aparte y la podían ver sólo algunos visitantes. Con su obsesión por las jovencitas pre púberes su obra se relacionaba con perversiones que estaban más en el espectador que en el artista.


  


  Lo que la sociedad puritana no sabe es que la invención está a gran distancia de la realidad: la creación no es la acción. Encarcelaron a Sade por sus obras y vivió más tiempo preso que en libertad. Al final su propia vida sexual no alcanzó ni una mínima parte de aquello que sus libros describen. La imaginación de Sade fue su único delito.


 


  Las obras de Balthus, Egon Schiele y Baudelaire trascienden porque el tema está abordado con una maestría que les permite investigar la esencia del deseo y la sexualidad. Lo que resulta sintomático es que sea la sociedad quien se ostente como ese vigilante puritano de lo que juzga como atentado a sus prejuicios, y que esa misma sociedad sea la que tolera y justifica la violencia.


 


  Cuando Balthus exhibió Lección de Guitarra, la Primera Guerra Mundial aún dejaba sus secuelas en Europa y el nazismo prendía su máquina ideológica y asesina. Había decenas de miles de mutilados y mujeres en las calles prostituyéndose. Las enfermedades venéreas crecieron exponencialmente. Esto no lo vieron los vigilantes de la moral, lo que sí vieron fue una pintura, y se lanzaron contra ella.


 


  Actualmente vivimos la violencia más brutal de la que tengamos memoria. El narcotráfico arroja cadáveres y cuelga personas de los puentes, vemos fosas comunes rebosantes de muertos que fueron torturados. El arte contemporáneo hace apología de estos crímines. Y los vigilantes saltan cuando Eko hace grabados con escenas sin genitales, sin coito, que son fantasías, imágenes que no existen y que no pueden existir en la realidad. Eko inventa una sexualidad que es literaria, que se atreve a crear porque domina el dibujo y el grabado en cobre y porque se arriesga a plasmar lo que sus pesadillas le dictan.





  Su universo existe en un terreno que nunca pisan los puritanos, en la imaginación, en el arte. Son escenas que vienen de las orgías del Satiricón de Petronio, de las mutaciones y la zoofilia de las Metamorfosis de Ovidio, y son eternas.





  Eko es “ofensivo contra el pudor” y su obra es peligrosa para quienes se adentran en la experiencia de mirar. Para el resto ahí está la violencia inhumana del narco, seguramente eso sí deleita a sus buenas conciencias.


EKO. Ex Libris. NESO





La mitología cree que el centauro Naso intentó violar a Deyanira, la esposa de Herácles, pero esa era su forma de amar. Deyanira le fué infiel a su esposo montanda y seducida por la sexualidad animal de Naso. Cuando Herácles asesinó a Naso, Deyanira lo vengó untándole la sangre de su amante y lo orilló al suicidio enloquecido de dolor. Naso no podía hacer otra cosa que amarla como un animal y pasó a la inmortalidad como el amante de las esposas infieles. Grabado basado en un bajorelieve de mármol que hice con tinta negra y un clavo para concreto, y publicado en Laberinto gracias a la complicidad de mi editor y amigo José Luis Martínez. CAT 456 Lab 100312

¿Somos pornógrafos o mojigatos?

Carta enviada por Enid Álvarez, editora le la Revista Antídoto, que este mes publica un portafolio de aquatintas en su galería...




http://www.revistaantidoto.com/galeria.php?ed=36

EKO Ex Libris Edgar Allan Poe





Llevemos al Cuervo hasta sus últimas consecuencias y ofrezcamos a Leonor la entrega más allá de la locura; "No soy nada sin el negro nido de tus piernas abiertas". Grabado en cobre al aguafuerte y aguatonta, publicado en Laberinto de Milenio Diario, gracias a la complicidad de mi editor y amigo José Jose Luis Martínez S, CAT 455 Lab 030312

Lord Ganesh protege a los libros con lectores

Los libros cobran vida cuando los abro, y empiezan a platicar desde la primera letra. Estamos contenidos en los libros, lo demás es ceniza....