Eko y su versión del Quijote en Canal 22.







Eko y su versión del Quijote en Restless books.




Las ilustraciones de Eko fueron hechas con la técnica del grabado, al hacerlas decidió estudiar el simbolismo medieval para buscar las pistas metafóricas de la obra de Cervantes




  • Por Huemanzin Rodríguez






Más allá de la descripción de Miguel de Cervantes Saavedra, ¿quién nos ha hecho creer que el Quijote es esta iconografía romántica que parece más un Santa Clós famélico y delirante? A lo largo de la historia ha habido varias interpretaciones del Quijote, pero son las de Honoré Daumier (1865-1870) y Gustav Doré (1832 y 1883) las que han marcado al resto de la historia. 








El artista plástico e ilustrador mexicano Eko da su versión, que se dará a conocer el próximo mes de agosto cuando la editorial estadounidense Restless books conmemore con una nueva edición los 400 años de la muerte del manco de Lepanto.








"Los artistas vuelven a reinterpretar… no están reinterpretando al quijote, son artistas reinterpretando a otros artistas que hacen el quijote", explicó Eko.













Las ilustraciones de Eko fueron hechas con la técnica del grabado, al hacerlas decidió estudiar el simbolismo medieval para buscar las pistas metafóricas de la obra de Cervantes, sin dejar de lado las ideas de la contrarreforma y la literatura de ese momento.














"A mí no me importa absolutamente nada la creación del Quijote en nuestros días, 'todos tenemos un poco de quijote'. Absolutamente falso, ¡no es cierto! Tiene que ser lo más delirante, lo más arbitrario, lo más arrancado, despellejado de nuestra realidad. Por eso, mi Quijote es esa mano, esa garra que tenía Cervantes".













Por ello, el Quijote de Eko es una mano, imagen llena de significados profundos en el simbolismo de las culturas del mundo. Así el artista plástico se aleja del anciano alto, flaco y soñador de rostro apacible.











"Mi Quijote, no es ese, mi quijote tiene que obedecer a la simbología y la metáfora primera de Cervantes: La mano perdida de Cervantes, esa mano que no existe, sí existe. Es su mano aventurera, es la mano que antes del arcabuzazo retomó y releyó todos sus libros y surgió, se emancipó de su cuerpo y es la que está corriendo el día de hoy. Y tiene que ser un personaje ilusionista", explicó.













Eko asegura lograr el arquetipo del aventurero que vive en un mundo simbólico que entra a la realidad de lo cotidiano, pero el mundo simbólico se le impone.











"Es que al leerlo tú, te involucras en esa cadena infinita de obras y de creación. Te vuelves un personaje más. Porque el lector no puede evitar reaccionar ante las propuestas simbólicas de Cervantes. Eso es en cuanto el concepto profundo que redescubrí con el Quijote en el momento de replantearme la novela desde el punto de vista visual y gráfico", finalizó.








La versión del quijote al inglés con las ilustraciones de Eko se publicarán en el mes de agosto, también conmemorará los 400 años de la edición de la segunda parte de las aventuras del ingenioso hidalgo, Don Quijote de la Mancha.








Un puta obra maestra "Un p***** de chef d'oeuvre!" Eko en París




Los libreros de Paris, esos expertos que han visto y vendido
toda clase de libros califican la novela gráfica Pancho Villa. La Bataille de Zacatecas de Paco Ignacio Taibo II con
grabados de Eko como una "Un p***** de chef d'oeuvre!" 






155 Rue Saint Honoré, 75001 Paris, France









Invitación a la presentación de la novela gráfica Pancho Villa. La bataille de Zacatecas. en la Maison de l'Amérique Latine


LA CHRONIQUE DE JEAN-PAUL DUVIOLS


L'ACTUALITÉ DU LIVRE






Rendez-vous bimestriel autour de l’actualité des livres sur l’Amérique latine : récits, essais, histoire, nouvelles



♦ Sébastien Rutés pour le roman graphique Pancho Villa. La bataille de Zacatecas scénarisé par Paco Ignacio Taibo II et illustré par l'artiste mexicain Eko, Préface et traduction de Sébastien Rutés, nada éditions.



Para conocer a Sebastien Rutés haga click aquí.



Para ir a la Chronique de Jean-Paul Duviols, haga click aquí.

















 Para visitar la Maison haga click aquí.


Eko en La Plume Vagabonde, París











32 Rue de Lancry, 75010 Paris, France. 







Pancho Villa en el escaparate y exposición de los intaglios de la novela gráfica.












Cómo
llegar a 
La Plume Vagabonde para comprar la traducción en francés 
Pancho Villa. La bataille de Zacatecas 
de Paco Ignacio Taibo I I y Eko.







Para abrir el Mapa haga Click aquí




    32 Rue de Lancry, 75010 Paris, France. Teléfono: +33 1 43 57 49 79. Horario:10AM–8PM




Antígona y Polinices. Versión final

Antígona y su hermano Polinices son adictos su propia sangre, síndrome de los incestuosos.Un manjar.




Publicado en Laberinto gracias a la tolerancia de José Luis Martínez S.




Superstición.

Nunca pensé en darle crédito de nada, pero cuando la Biblia, ese compendio de prejuicios, disparates y alguna alusión con raíces que se pierden en la antigua sabiduría, se apropió para sus arbitrarios fines la tradición profética que en los sueños la caída del cabello, dientes o amputación de partes del cuerpo, significó el anuncio de pérdidas como el trabajo, la fortuna e incluso la libertad, preservó hasta nuestros días el antiguo lenguaje de la interpretación de los sueños. Así que sin saber a donde me llevaba la mano comencé a dibujar a la mujer golosa...







Apareció Dalilah vampírica que le abrió las venas con una tijera a la joven y beberse su sangre en una copa de cristal. Antes la convirtió en su esclava cortándole el cabello.



Preparando el escenario, me dí cuenta que la imagen es de mal agüero para mí. En un sueño, significa que me va ir muy mal. Voy a perder un proyecto... No me afectaría tanto la profecía si no fuera culpable de mis retrasos.



Con recortes de papel tapé el mensaje del dibujo y ojalá mi suerte anunciada.



Ahora la servidumbre es -como siempre- voluntaria. Mucho cabello significa abundancia, y la sangre derramada, para todos aquellos creadores y demás personas que dependen de sus ideas para sobrevivir, es una profecía de provecho.


Diana y su Ninfa


Los vampiros son insaciables, golosos, y con la cantidad de azúcar que traemos en la sangre, los vampiros engordan.














ODIO ESTE DIBUJO





Todos los bocetos los dibujo en moleskines. Y las uso hasta la última página. A diferencia de los dibujos en hojas sueltas, los que están aquí los veo todo el tiempo. Y éste dibujo es el primero de la libreta y lo veo por lo menos 3 veces al día y ya no lo soporto. Simplemente las expresiones vacuas de esas caras son la mano de un dibujante imbécil: YO.









Asunto resuelto, ¡parches de papel! rescato lo que vale la pena, las piernas entrelazadas, lo demás es una mierda, sólo queda la memoria de un error, pero... Nunca aprendas de los errores, hay que empezar por no aceptarlos, fingir que nunca existieron y disfrutar de una falsa infalibilidad. 











 El papel en blanco es la redención del mediocre, por eso hago el nuevo trazo a lápiz, ahora sí, borrando continuamente. Hasta que aparecen 2 personajes que no sé de dónde vienen.







Pero desaparecieron con la tinta, ahora son otros, ¡esa intención espontánea del trazo se perdió! De alguna manera al entintar son menos, la mirada ya no puede recorrer las sutilezas de la creación. Pero es lo que ocurre en el momento de la definición: Hay que sacrificar todas las posibilidades para que quede una certeza.









Pero la certeza te permite trabajar y profundizar. Y llegar al término. Ahora está mejor esa maldita primera página.








Alicia en el espejo





EN LA CORTE DE LA REINA ROJA


Alicia despidiéndose de la cordura y entrando a la Corte de la Reina Roja





Publicado en Laberinto  el 9 de enero de 2016.



(Los bocetos preparatorios del resto de la historia):




 Alicia la cortesana favorita de la Reina Roja, juega con el Maestro de la Capilla..







 Alicia, adicta esclava de la Reina Roja, y la Reina se aburre.







Alicia desechada por la Corte, es sacrificada por el Monseigneur Confesor de la Reina Roja.

Las guardas de La Venus de las Pieles

Déjate llevar por tus obsesiones y manías, son la única fuente verdadera de la creación. Puedes hacer de tus obsesiones compulsivas una virtud, así cuando encuentro un dibujo que me gusta por su oculta simetría, lo repito como la obstinada repetición de la masturbación, sin encontrar placer alguno. Pero al final, queda un patrón que nunca deja de sorprenderme por su inútil reiteración. Éste serán las GUARDAS de La Venus de las Pieles... Siempre hay que empezar por algún vicio para abordar un tema que debes llevar hasta sus últimas consecuencias... 



New 2016 f*ck!




No te preocupes que el año cambie, todo va a seguir igual mientras no cambies tú!


Lord Ganesh protege a los libros con lectores

Los libros cobran vida cuando los abro, y empiezan a platicar desde la primera letra. Estamos contenidos en los libros, lo demás es ceniza....