Eko ex libris Justine




La toilette de Justine publicada en Laberinto

CONVERSACIÓN CON JUAN CARLOS TALAVERA




Aparecido en la Crónica de Hoy a propósito de la novela gráfica con


Paco Ignacio Taibo II


LOS CIELOS DESTRIPADOS






Los paisajes del desierto de Zacatecas, cielos tormentosos, de entrañas reventadas por la violencia y el terror de la guerra. Guión de Paco Ignacio Taibo, grabado de Eko.


Página 94 y 95 de la novela gráfica Pancho Villa toma Zacatecas

Revoluciona novela gráfica a Villa







Monterrey,  México (15 marzo 2013).- Villa, un personaje de armas tomar, de grandes ideales sociales, ícono de las revoluciones pasadas y presentes, héroe involuntario de la guerras épicas, y, sobre todo, un personaje que vive en el mito, sólo podía ser representado por medio las letras golpeadas y broncudas de Paco Ignacio Taibo II, la imaginería delirante, llena de cielos oscuros, pistolas y calaveras, del artista gráfico Eko.

Con la novela gráfica "Pancho Villa Toma Zacatecas", editada por Sexto Piso como parte de su colección de libros ilustrados y presentada ayer en UANLeer, más de 100 grabados originales y un guión mordaz dan forma y vida a la leyenda que muchos imaginan, pero pocos han sabido ilustrar.

"Había que mostrar lo que no puedes ver en las fotografías, en los relatos. Es el esfuerzo de dos autores de agarrarte a algo más allá de la estampita, de la versión oficial, de las palabras gastadas, porque todos nos sabemos la biografía de Villa de la Revolución.

Sin embargo hay que tratar de encarnar a nuestros personajes aunque sea mintiendo, porque finalmente el arte lo que hace es contar mentiras, y la Historia también, pero son mentiras muy aburridas", expresó Héctor Garza Batorski, "Eko", quien ilustró la novela gráfica.

Para imaginar al entrañable revolucionario, fue necesario dotarlo de un estilo visual influenciado por el expresionismo alemán, la propaganda de principios de siglo, el grabado de Goya y una investigación exhaustiva de su ideología que llevó dos años a los autores.

"Villa es un hombre encantado y enamorado de la tecnología, anclado en el progreso, sí es un bandolero y violento, pero inspiró a muchos. Pero es un rebelde como los rebeldes que hoy quieren ser diferentes, para no ser un ladrillo más en la pared del sistema".

"Fue una investigación ideológica, eran originalmente seis meses, cuatro meses más, un año, hasta que surge con claridad el lenguaje y empezamos a trabajar. Es una propuesta en negro porque es una parte muy obscura de nuestra historia que no se ha resuelto todavía".

Para Felipe Rosete, director editorial de Sexto Piso, la novela gráfica es además una oportunidad de acercar a las nuevas generaciones a la historia y literatura, pero también a la educación artística, pues la propuesta estética de la obra es una síntesis de intenciones y propuestas.

"Las generaciones son más visuales, y este tipo de trabajos, aunque no sean originalmente educativos, a lo que ayudan es que haya aun acercamiento a temas que de otra manera serían muy complicados o que les rehúye por falta de conocimientos o flojera". 




La batalla de Zacatecas, la novela gráfica. Paco Ignacio Taibo y Eko. Editorial Sexto Piso




Eko con el cuchillo de grabado y Paco Ignacio Taibo II con su Smith Corona 1925, escribiendo el guión de Villa toma Zacatecas.




Este es la primera escena que Paco imaginó para desarrollar toda la novela de 300 páginas.




La legendaria primera frase con que arranca la novela...




El Coronel Montejo, protagonista y víctima de esta novela.




















EKO ex libris LADY MACBETH II




EKO-ex-libris-LADY-MACBETH-II-en-LABERINTO-507


Se dejó llevar por la pasión del sexo


y murió par la pasión del Poder.


Del cuaderno de apuntes a Laberinto 507.

Viernes 1 de marzo Paco Ignacio Taibo II y Eko en la FIL de Minería







El viernes 1 de marzo a las 7 pm Editorial Sexto Piso presenta la novela gráfica


Pancho Villa toma Zacatecas de Paco Ignacio Taibo y Eko


en el Auditorio Bernardo Quintana de la FiL de Minería, Tacuba 5 Centro.

Eko Ex Libris Arthur Schopenhauer*


*Los dos enemigos de la felicidad son el dolor y el aburrimiento.


Publicado el 17 de febrero de 2013 en el Suplemento Cultural Laberinto, gracias a la complicidad de su director y amigo, José Luis Martínez.


Lord Ganesh protege a los libros con lectores

Los libros cobran vida cuando los abro, y empiezan a platicar desde la primera letra. Estamos contenidos en los libros, lo demás es ceniza....