EKO. Ex Libris Madame Bovary





Este es un grabdo en cobre a la aguatinta y aguafuerte, en tres estados. Los primeros dos estados son el aguafuerte del dibujo y su sombreado, el tercero es la aguatinta del fondo que sugiere el humo que sale de la lectura de Madame Bovary. Esta impresión es una prueba de estado, significa que la placa tendrá más modificaciones antes de que quede lista la edición final de 50 ejemplares firmados y numerados más cinco pruebas de autor y dos pruebas de taller.. Rembrandt en sus placas llegó a tener más de 26 estados, Durero apenas 4. Esta prueba fué impresa por el Maestro grabador Francisco Quintanar.

Obra publicada en el suplemeto Laberinto de Milenio Diario, gracias a la generosidad de Don José Luis Martínez, editor y amigo, el 9 de julio de 2011.

http://impreso.milenio.com/node/8989219

Eko. Ex Libris Fausto







Este es un grabado en cobre, a la aguatinta y aguafuerte. P/E significa que esta impresión es una prueba de estado, previa a la edición final. El primer y segundo estado fué el dibujo al aguafuerte, el tercer estado fué el fondo a la aguatinta. La impresión está hecha en el taller del maestro grabador Francisco Quintanar. Esta obra fué publicada en el suplemento Laberinto de Mlenio Diario, el 2 de julio de 2011.


AVELINA LÉSPER SOBRE EKO



























EKO: AFORISMOS DE LA PASIÓN Y LA CRUELDAD






  Ampliar texto Bajar texto Enviar a un amigo Versión para imprimir  

















  Avelina Lésper


























Nuestra obsesión por conocer el porvenir interroga a los símbolos. Interpretamos a los sueños y sus alucinaciones buscando respuestas en su lenguaje cifrado. Los romanos las veían en las señales de la naturaleza: las entrañas de los animales, el trayecto de la sombra de un águila. Edipo encontró a la profecía huyendo de ella. Con la llegada de la imprenta en el Renacimiento, los incunables se depositaron en las bibliotecas de las universidades y monasterios, la divulgación de conocimiento se multiplicó de forma exponencial. Entonces surgió la adivinación a través de los libros: la bibliomancia. Se hace una pregunta a los hados del destino, como Andrómaca, “Que los hados ejecuten en mi con rigor máximo lo que el verdugo me depara” y abrimos el libro al azar, eligiendo cualquier línea. Ahí está la respuesta. Esto se practicó con la Biblia y con mayor entusiasmo en los libros que la censura prohibía al ritmo que eran traducidos e impresos. Para angustias amorosas las Metamorfosis de Ovidio, para negocios o trabajo la Eneida de Virgilio. Rescatando esta necesidad de saber y satisfaciéndola con la capacidad oracular del arte, el artista gráfico Eko ha publicado el libro Aforismo y Máximas (Editorial Jus). Aforismos y grabados que responden con violencia y sin conmiseración a nuestras preguntas. La línea negra de Eko, que saca la luz con el filo de navajas y cuchillos, crea quimeras, cráneos reventados por su ignorancia, cuervos que devoran las entrañas de esclavos, mujeres que poseen a los hombres con furia y los penetran con espadas. Los grabados terribles de Eko son los infiernos del Bosco, dementes que se regodean en su locura. Estas imágenes son acompañadas con aforismos de su autoría que hacen más lapidario el mensaje. No hay sitio para una interpretación amable, una vez golpeados con el dibujo, nos hiere con la frase. Pero responde la verdad. Porque “el arte es verdad, el arte no miente”. Son 365 obras que desfilan en una macabra puesta en escena que desafía al lector. “No preguntes si no quieres mi respuesta” es la primera línea, con un rostro que se tapa con un manto que imprime una sonrisa cínica. Aceptar la respuesta como parte de este destino que recorremos por la linealidad filosa del tiempo. La sombra de Tántalo, en la tragedia de Séneca se pregunta “¿Por qué asir con mi boca manjares huidizos?”. La respuesta del oráculo es un manjar huidizo, pero si hacemos un recorrido por el libro de Eko, estas respuestas están clavadas y rasgadas en el papel, se niegan a desaparecer, son fatales. Su lenguaje es el de un oráculo que conoce la naturaleza humana en sus pasiones más incontrolables: el sexo voraz y sadiano, el deseo insaciable por el rechazo, el poder político y sus sucios instintos, la prostituida moral de la sociedad. Las respuestas no son complacientes, no pretenden agradar, la verdad no tiene porque ser amable, la realidad nos lleva por experiencias, que en la mayoría de los casos, apenas comprendemos. Es necio querer de un oráculo el optimismo obtuso de quien canta rumbo al abismo. Eko sabe del dolor de la placa que raya, si el medio sufre, ¿por qué el mensajero ríe? Porque hasta del sacrificio sacamos un estertor.

Crítica de arte; entre sus líneas de investigación están la pintura europea y el mercado del arte





















EKO. Hay Placeres que sólo se sacian con dolor.







Boceto para grabado en cobre, dedicado a Restif de la Bretonne, notabel víctima de la censura: "Sus obras plenas de erotismo y sensualidad tuvieron un extraordinario éxito. Aunque escribió alrededor de doscientos volúmenes ninguna de ellas sobrevivió"

Guillermo Arreola, la venganza de los pájaros




Este pájaro reta a la copa rota, y al mismo tiempo reta su propia herida.

G.A.





Dibujo a lápiz, pastel y gouache sobre una página de la novela La Venganza de los Pájaros, de Guillermo Arreola. FCE 2006. El mejor escritor mexicano desde Juan Rulfo.

EKO. AFORISMOS Y MÁXIMAS.












Reseña publicada en Laberinto, suplemento de Milenio Diario, 8, enero 2011




Reseña publicada por Ángel González en El Gráfico de El Universal, 9 de enero de 2011













El Informador



Eko presenta un libro sin caducidad










La muerte del aburrimiento, obra de Eko, incluida en el libro Aforismos y máximas.ESPECIAL



  • Creador con cuchillo en mano



En Aforismos y máximas, Héctor de la Garza Batorski recopila “las pasiones humanas” que ha publicado en medios de comunicación


CIUDAD DE MÉXICO (10/ENE/2011).-  Buscaba hacer un libro oracular. La línea, esa sucesión de puntos infinita; la negrura igual que el silencio; la pasión de todos los hombres; el arte del dibujo, la forma, el fondo; de la aguatinta al grabado, y de regreso al dibujo con espíritu trasgresor; propuesta conformada de poderosas imágenes. Todos ellos elementos que componen la obra de Eko, artista cuyo libro más reciente Aforismos y máximas (Jus 2010), al igual que toda su obra, dice, ha sido creada cuchillo en mano.



“El amor al arte ha sido mi búsqueda”, dice este neoleonés, que inició “dibujando, con la línea, pero ahora escarbo con un cuchillo entre la oscuridad para encontrar la luz”.



Las imágenes que salen de su interior, y que plasma en su nueva apuesta, señala, “los saco observando nuestra propia naturaleza humana. Trato de ser testigo de mí mismo”.



Los aforismos, empata, “son contundentes” por definición y pretende dibujar “las pasiones humanas que son eternas. No cambian”.



Este artista plástico ha publicado su obra en medios como Siempre!, Uno más uno, The New York Times, El Nacional, El Financiero y El Universal.

Luego de dos años de trabajo, de recopilar cada obra hecha, Eko advierte que “el libro lleva una rigurosa secuencia”.



Y es que la idea es que cada uno de estos aforismos ilustrados puedan ser para cada día del año que inicia, pues son trescientos sesenta y cinco. “Quería que fueran atemporales”.



A decir de Héctor de la Garza Batorzki (1958) -como dicen sus tarjetas de identidad- “el arte tiene algo de oracular,  por eso quise hacer un libro oracular”, y que cuando el lector habrá sus páginas, encuentre una respuesta a sus dudas.



“Aforismos y máximas habla golpeado”. Y obsequia una imagen en palabras: “Los aforismos son como piedras en el camino, que están a los costados. Caminas y caminas y siguen allí”.



Muchas podrían ser las razones por las cuales abrazó este camino, y no otro como forma de expresión artística: podría ser que se rebeló y quiso armar su propia historia gráfica, inspirado en aquel libro de El Decamerón, o porque quiso presumir que tenía imágenes sórdidas en su interior, o mejor aún quiso entender el mundo y explicarlo a partir de las pasiones que nos dominan a los humanos; si pudieron ser esos los motivos, pero él lo explica mejor: “Las emociones eran -en su interior- tan desordenadas, que necesitaba la línea y el trazo, el látigo del dibujo. La línea limita, acota; crea y da forma a los vicios que son pecados”.





Artículo aparecido el 10 de enero 2011, en El Informador, Guadalajara, Jal.













 




Búsqueda

Avanzada























 | 


 | 


 | 

 |



 |



 |



 |



 |



 |



 |















Presenta EKO su libro Aforismos y Máximas, una imagen por cada día del año y una crónica visual de la pasión y el drama humano
Juan Carlos Talavera | Culturas

Sábado 15 de Enero, 2011 | Hora de creación: 23:23| Ultima modificación: 01:40







Aforismo. Eko dice que el único grado de grandeza que pueden alcanzar algunos es el fracaso. Foto: ALONSO GALLEGOS



Captar el drama del cuerpo humano y simplificar su dolor en una sentencia es la manera como el artista visual Eko, Héctor de la Garza, elabora sus grabados, y así lo deja ver en Aforismos y máximas, su reciente libro que compendia 365 dibujos en técnica de grabado, “donde la imagen y la palabra sucumben al flagelo de la imaginación, en un mundo donde casi todo es visto en 24 cuadros por segundo”.



Para Eko, explorar el dolor es fundamental ya que nos encontramos en tiempos donde se viven dramas de proporciones clásicas, tal como en la antigua Grecia. Y en el fondo, cada una de sus piezas —impregnadas de ese aire clásico que abreva de la lectura de Cicerón o Petronio— aspira a convertirse en una piedra que rompa la frente de los lectores.



“En estos grabados capto la esencia humana y me dedico a patear las palabras, les doy de latigazos y entonces poco a poco las palabras se van cayendo hasta que quedan unas cuantas piedras que son las que acomodo en forma de aforismo”, explica.



Al principio, asegura, el dibujo nace en solitario, pero “cada uno siente la necesidad de decir algo más, y eso me obliga a impregnar metáforas donde el espectador encontrará ideas que convertirá en verdades”.



En las 365 piezas Eko, colaborador de La Crónica de hoy, utiliza al cuerpo humano como plataforma de dolor, como un “particular escenario de todas nuestras pasiones y dramas”, emulando Los mitos griegos de Robert Garves, donde los dioses revelan su humanidad y nos dan una de las primeras lecciones del poder en la historia de la literatura.



PERSONAJES. Publicado por editorial Jus, Aforismos y máximas presenta piezas que aparecen personajes víctimas de sus propios deseos, metáforas que sintetizan la vileza, los placeres y las perversiones humanas, donde los protagonistas saltan del amor al odio, y del poder al sufrimiento. Son personajes derrotados por sus propios instintos, añade.



Aforismos y máximas inicia con el dibujo de un hombre que sostiene una mascada con una sonrisa dibujada, y la infaltable sentencia: “No preguntes, si no quieres mi respuesta”. Continúa un trapecista que antes de saltar, dice: “La osadía no es saltar, es llegar al otro lado”. Además de un personaje con la cabeza abierta, de donde escapan cinco cuervos y acepta que “El olvido es el privilegio del poder”.



También se puede ver a un personaje que cae al vacío, flanqueado por la sentencia “El único grado de grandeza que pueden alcanzar algunos es el del fracaso”. O la imagen de un lobo que pisa a una oveja y con las fauces abiertas, reconoce: “Me atreví a ser lobo cuando vi sólo corderos”.



Las sentencias también pueden ser un juego porque responden cualquier pregunta, aunque al final Eko coloca un mantra: “Aum Gam Ganapataye Naham”, que significa: “Que todos tus obstáculos sean derrumbados”, esto para cuando los lectores caigan en desesperación.

Artículo aparecido en La Crónica de Hoy, el sábado 15 de enero, 2011












Eko, aforismos para el fin del mundo




E




Eko, aforismos para el fin del mundo


n un nuevo libro, el artista visual Héctor Estanislao de la Garza, mejor conocido como Eko, comparte sus ideas.







  •  

  •  












México.- Desde hace por lo menos tres años, Héctor Estanislao de la Garza –mejor conocido como Eko en los bajos mundos– genera entre tres y cuatro dibujos diarios en los que reflexiona sobre la situación del país: vivimos tiempos en los que parece darse la degradación de nuestra sociedad, el camino a la barbarie, asegura.


Algunos de esas imágenes se han publicado, otras habían permanecido casi ocultas en sus portafolios, a la espera de mostrarse con toda la crudeza de la misma época en torno a la cual gira, hasta que un buen día decidió imprimir todos los dibujos, ponerlos en el piso, en la cama, arriba de la mesa, en las sillas: después caminó a lo largo de esa superficie alucinante de imágenes y las escogió al azar: así nació el libro Aforismos y máximas (Editorial Jus, 2010), donde Eko simplemente presenta sus posibles respuestas a una realidad inabarcable.


“Como dibujante, como artista gráfico, no estoy enamorado de las palabras: las trato a latigazos, las pateo, no tengo ningún apego a ellas, porque mi verdadero lenguaje es visual; en ese sentido representa una ventaja para mí, porque la palabra se acopla a un mensaje: los dibujos, por su propia naturaleza, son bastante ambiguos, están pegados a muchas interpretaciones, depende de las cosas que el espectador tenga detrás del ojo para interpretar los dibujos que hago.”


En ocasiones ni él mismo sabe qué fue primero, si el huevo o la gallina, si el dibujo o las palabras que lo acompañan, pero sí que lo reunido en el volumen es el resultado de ejercicios cotidianos y reflexiones en torno a la realidad, mediante un lenguaje que domina, como el gráfico, aderezado con unas palabras castigadas.










Sin salvación


Los Aforismos y máximas de Eko fueron concebidos como una extensión de nuestra realidad: ahí no hay ficción, pero como usa el vehículo del arte, las respuestas que el libro nos da son verdaderas, cualquiera que sea el significado de la palabra verdad en nuestro tiempo: al final son ecos de la condición humana contemporánea.


No puedes progresar entre traidores, No preguntes si no quieres mi respuesta, Tus promesas se convertirán en deudas o El insulto es el lenguaje de los necios, son apenas unos ejemplos de las breves reflexiones del artista.


“El libro habla golpeado y más si haces el juego de la bibliomancia: estamos llenos de rollos, ansiosos siempre de estar felices todo el tiempo y no hay verdad en ello, es una falsedad, aunque al final el libro tiene un mantra, que dice que todos tus obstáculos serán superados.”


Por lo general, un aforismo o una máxima, como esos rayos de luz para comprender la realidad, suelen tomarse como frases edificantes: en las palabras de Eko no hay optimismo, sino preocupaciones: no hay respuestas en el volumen, aunque es probable que el lector encuentre “algo”.


“Para predicar están las religiones y prometen falsedades, aquí no hay ni una promesa de redención ni nada… hay advertencias y juicios, pero no esa pretensión de reivindicarnos, porque creo que somos irreivindicables. No hay manera de salvarnos”.




Jesús Alejo • Milenio







Artículo aparecido en Milenio Diario el sábado 15 de enero de 2011.




Lord Ganesh protege a los libros con lectores

Los libros cobran vida cuando los abro, y empiezan a platicar desde la primera letra. Estamos contenidos en los libros, lo demás es ceniza....